
Papado de Pio X
El cardenal Giuseppe Melchiorre Sarto, Patriarca de Venecia, es elegido nuevo Papa el 4 de agosto de 1903 a pesar de sus propias reservas. En el desenlace del conclave influye el el privilegio de veto ejercido por el emperador de Austria-Hungría, Francisco Jose I, bloqueando la posible elección del camarlengo Mariano Rampolla del Tindaro. Pocos meses mas tarde en enero de 1904 Pio X promulga la constitución apostólica Commissum Nobis por la que se prohiben los vetos a la elección papal por parte de los estados que disponían de este privilegio histórico.
Benedicto XV
electo como nuevo papa el cardenal Giacomo Giambattista della Chiesa. Poco antes, en julio, ha estallado la Gran Guerra europea. Mas tarde la violencia tambien estalla en Irlanda y en Rusia (1916-17). Diplomatico consumado buscara influir en la resolucion de estos conflictos y sera reconocido como el Papa benefactor de la paz. Fortalece diplomaticamente al Vaticano al reestablecer relaciones con Gran Bretaña y Francia y logra acreditarlo como observador en la conferencia de paz de posguerra.
Pio XII
El cardenal Eugenio Paccelli, Secretario de Estado desde 1930 y antes Nuncio Apostólico en Alemania se convierte en el sucesor de Pio XI . Dirige los destinos de la Iglesia en uno de los períodos mas sombrios de la historia con el inicio de la 2da. Guerra Mundial a poco de asumir. Los años que se inician lo tendran como protagonista y testigo. Finalizado el conflicto, durante decadas su actuacion sera motivo de polémicas y ataques hasta que sean desclasificados los archivos de la Iglesia de este crucial periodo.
Juan XXIII
El cardenal Giovanni Roncalli inicia su pontificado durante el mes de noviembre sucediendo a Pío XII. Será recordado como Juan El Bueno. Bajo su pontificado la Iglesia comienza a recorrer el camino hacia las mayores transformaciones de este siglo. A solo tres meses de ser entronizado anuncia la Convocatoria de un Concilio Ecumenico incluyendo por primera vez la presencia de delegados de otras religiones.
En China, con la oposición del Vaticano, se eligen y consagran obispos nacionales
Concilio Vaticano II
Bajo su iniciativa da inicio el concilio, el primero de trascendencia universal, aunque no podra verlo concluido. Su proposito es el de "aggiornar" y promover la fe católica, renovar la moral de los cristianos y adaptar la disciplina eclesiástica a los nuevos tiempos especialmente, la liturgia.
- El movimiento bíblico, que difunde y favorece la lectura y el estudio de la Biblia entre los católicos
- El movimiento litúrgico, a través del cual los cristianos intentaban vivir las celebraciones religiosas con una espiritualidad más centrada en la persona de Jesucristo y con un sentido más comunitario.
Renovación y cambios en la liturgia
Comienzan a celebrarse las misas en lengua vernacula en reemplazo del latin segun la reforma concilar haciendo la Eucaristía algo mucho más cercano a la asamblea de los fieles.
Negativas
-
Empobrecimiento económico.
-
Disminución de las vocaciones sacerdotales.
Positivas
-
La Iglesia recobra su libertad.
-
Los obispos se dedican a organizar la pastoral de su Iglesia.
-
Se construyen nuevos lugares de culto y se crean nuevas parroquias.
-
Se da una aproximación mayor entre los obispos y el Papa, que puede nombrar directamente a los obispos.
"En la historia la Iglesia ha intentado responder a su misión anunciando el Evangelio de Jesús y estableciendo el Reino de Dios, y al ser la historia de la Iglesia vemos que hay tensiones que suponen unas esperanzas y utopías. Estas se hacen realidad a través de nuestra vida y de nuestra palabra.La Iglesia de hoy sigue adelante intentando proclamar el Reino de Dios, y todos los cristianos como miembros de la Iglesia, somos responsables de que esto se haga realidad."
No hay comentarios:
Publicar un comentario